Desparasitante natural de amplio espectro para parásitos gastrointestinales.
Sus ingredientes tienen la capacidad de matar los parásitos, así como también eliminarlos del organismo. Desparasitando de manera natural, evitamos el daño que pueden causar los fármacos a nivel hepático, renal y de la microbiota intestinal.
Propiedades principales:
Desparasitante, inmunoestimulante, estimula la producción de bilis, que tiene una función clave en la regulación de la microbiota intestinal y de la población parasitaria, ayuda a la eliminación mecánica de parásitos por arrastre, antiespasmódico, para aliviar las molestias digesticas que pueden producirse al eliminar los parástiso.
Indicado ante la presencia de:
Nematodos: Ascaris (Toxocara spp), Ancylostoma, Trichuris vulpis, Cestodos: Dipyllidium caninum, Tenia taeniaeformis, Giardias, Coccidios.
Indicaciones: no se puede calentar, si se puede congelar
Alimento húmedo: Espolvorear directamente sobre el alimento y mezclar.
Alimento seco: Si se espolvorea directamente sobre el alimento seco, nos podría resultar difícil controlar que el animal lo consuma. Por eso, recomendamos servirlo con algún otro alimento húmedo (ej. caldo de huesos, yogur, carnes).
Uso Preventivo
No es un suplemento con efecto preventivo. La prevención de la parasitosis se enfoca en que el animal tenga un correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
Descansos
No es un suplemento para usar de manera constante, por lo cual no se indica descanso.
Dosis Diaria:
Gatos 2 cdas
Perros chicos 2 cdas
Perro medianos 4 cdas
Perros grandes 6-8 cdas
Cuchara medidora incluida.
Ingredientes:
Equinácea (E.Purpurea/Angustifolia/Pallida) Estimula el sistema inmunológico. Aumenta la actividad de los fagocitos, células encargadas de eliminar patógenos (bacterias, virus, parásitos).
Ajo (Allium Sativum) Sus componentes sulfóxido de alilo y alicina tienen efectos desparasitarios. También es un inmunoestimulante, por lo que actúa de manera indirecta, ayudando al sistema inmune a reconocer, atacar y eliminar esos organismos.
Manzanilla (Matricaria Recutita) Los parásitos pueden ocasionar molestias digestivas, diarreas, dolor abdominal e incomodidad. La manzanilla tiene un efecto antiespasmódico, ayudando a disminuir el dolor y molestias digestivas. Su acción demulcente ayuda a aliviar las lesiones que pueden ocasionar los parásitos sobre la mucosa intestinal, ejerciendo un efecto protector local sobre la misma
Psyllium Es una fuente de bra soluble que actúa de manera mecánica, por arrastre.
Tomillo (Thymus Vulgaris) El timol y el carvacrol son compuestos a los cuales se les atribuyen propiedades antimicrobianas. También es antiespasmódico.
Cardo Mariano (Silybum marianum) Hepatoprotectora y estimulante de la producción y salida de la bilis hacia el intestino, la cual participa en la regulación de la microbiota.
Semillas de zapallo: Su principio activo, la cucurbita, tiene efecto desparasitario especialmente sobre cestodos (gusanos chatos, tenias). Estudios sugieren que los compuestos presentes en la cucurbita pueden afectar la integridad de la membrana celular de los parásitos, lo que podría contribuir a su eliminación.
Taurina: Activa la fase II hepática (transformación de sustancias tóxicas en compuestos que puedan ser eliminados). Importante en la producción de ácidos biliares.
Levadura nutricional: Rica en tiamina (vitamina B1). Efecto repelente y estimulante del sistema inmune.
Recomendaciones
El D-Worm debe darse a diario, por 21 días, siempre hidratado y con la comida. Debe ser utilizado en animales inmunocompetentes. Controlar con coproparasitológico previo y posterior al tratamiento. No es un fármaco. No actúa de manera inmediata. Se puede combinar con métodos químicos desparasitarios, potenciando su efecto, y disminuyendo los efectos secundarios de los mismos sobre el hígado.
Contraindicaciones:
Contraindicado en preñez, lactancia, y animales menores de 4 meses. Contraindicado en presencia de cálculos biliares o mucocele biliar. No utilizar en casos de parasitosis donde la vida del animal corra riesgo. Puede provocar diarreas por ser plantas que estimulan la producción de bilis. No usar en razas como el Akita y Shiba Inu por tener menor tolerancia al ajo. No usar en animales anémicos.