Es un suplemento inmunomodulador, creado con el objetivo de ayudar a regular los procesos alérgicos en perros y gatos.
El sistema inmune juega un rol fundamental en las alergias, ya que se exacerba ante ciertos compuestos que deberian ser ignorados. Las plantas elegidas para conformar el Bia Allergy tienen propiedades que ayudan a disminuir los signos que se presentan en las alergias, sin suprimir al sistema inmune, como si lo hace el corticoide.
Propiedades Principales:
Inhibir la liberación de histamina, disminuir las reacciones alérgicas, reducir la inflamación secundaria a la respuesta inmune, promover la depuración hepática, ya que el hígado es un órgano fundamental en la regulación de la respuesta inmune hacia los compuestos que provienen del intestino, favorecer la inducción de tolerancia inmunológica, lo que significa que el sistema inmunológico se vuelve menos reactivo ante ciertos alérgenos.
Indicaciones:
Alimento húmedo: espolvorear directamente sobre el alimento, mezclar y servir.
Alimento seco: Si se espolvorea directamente sobre el alimento seco, nos podría resultar dificil controlar que el animal lo consuma. Por eso, recomendamos servirlo con algún alimento húmedo (ej nuestro caldo de huesos o yogurt)
Descansos: para aprovechar el mayor efecto de las plantas medicinales, recomendamos que pasadas los dos meses de uso continuo demos una semana de descanso. Luego repetimos el ciclo.
A criterio de su veterinario de cabecera, podría mantenerse el uso diario sin dar descanso, al tratarse de un proceso crónico.
Si durante el descanso se presenta la reacción alérgica, retomar el uso.
Dosis diaria:
Gatos: 1 cda
Perros chicos: 1 cda
Perros medianos: 2-3 cdas
Perros grandes: 4-5 cdas
Dividir la dosis diaria en 2 tomas (cucharada medidora incluida)
Rendimiento:
Gatos 100 días
Perros chicos 100 días
Perros mediano 40 días
Perros grandes 22 días
Contemplando el uso diario.
Ingredientes:
Ortiga (urtica dioica): Tiene acción antiinflamatoria y antialérgica, ya que los flavonoides que la componen inhiben la liberación de histamina.
Llantén (plantago major): Ayuda a regenerar la piel dañada por rascado, gracias a sus polisacáridos y lípidos, mejorando los procesos de cicatrización. Tiene acción antiinflamatoria, y sobre el hígado actúa neutralizando las toxinas.
Diente de león (Taraxacum officinale): es un antioxidante, protector hepatico, protector renal y antiinflamatorio. Actúa sobre las citoquinas pro inflamatorias y a la histamina, que se liberan en procesos inflamatorios.
Calabaza orgánica: aporta fibra prebiótica para nutrir a la microbiota intestinal, que juega un rol fundamental en la capacitación del sistema inmune.
Bardana (arctium lappa l.): actúa sobre diferentes vías que producen inflamación. Protectora hepática. Protege contra los efectos de los corticoides, compunmente utilizados en procesos alérgicos. Tiene una acción depurativa, y aporta sales de potasio que colaboran con la diuresis.
Uña de gato (uncaria tomentosa): tiene efectos antiinflamatorio, antioxidante e inmunomodulador: es una sustancia o agente que reduce la reactividad exagerada o inapropiada frente a sustancias alergénicas.
Manzanilla (matricaria recutita): tiene efectos antiinflamatorio, antioxidante e inmunomodulador: es una sustancia o agente que reduce la reactividad exagerada o inapropiada frente a sustancias alergénicas.
Contraindicaciones: preñez, lactancia, y animales menores de 4 meses. Contraindicado en presencia de cálculos biliares o mucocele biliar. Puede provocar diarreas por ser planatas que estimulan la producción de bilis, sobre todo si se están removiendo toxinas de un organismo muy enfermo.